miércoles, 7 de diciembre de 2016

DESARROLLO SOSTENIBLE DE EQUIPOS INFORMÁTICOS


Desde hace varias décadas, los objectos que se venden en las tiendas son poco duraderos, es decir, seguramente se rompen en poco tiempo. Por lo tanto, se definiría el concepto llamado obsolescencia programada.

La obsolescencia programada/ planificada es la planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de modo tal que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.
En la sociedad hay muchos productos que ni se imaginan pero que sufren obsolescencia programada, por ejemplo: bombillas eléctricas, baterías y equipos electrónicos, coches, software y cartuchos de tinta.

La basura electrónica son aquellos residuos que están constituidos por aparatos basados en su funcionamiento con electricidad y que actualmente se encuentran en desuso. Las consecuencias de este concepto son varias como por ejemplo que los países subdesarrollados estén llenos de residuos electrónicos y esto hace que vivan entre BASURA como se hace referencia en la película de Wall-e y Robots. También decir que esta situación es provocada por los países desarrollados y sus empresas ya que solo les importa ganar dinero fabricando al menor precio sin tener en cuenta al medio ambiente.

Debido a esto, la sociedad debería tomar consciencia de reciclar, reutilizar y reducir estos residuos ya que si que han tomado consciencia sobre otros productos. Por ejemplo, cuando se rompe algún aparato tecnológico en casa en vez de tirarlo a la basura se podría llevar a un punto de reciclaje o al ecoparc porque son sitios especializados en poner en práctica las tres erres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario